jueves, 28 de abril de 2016

INTEGRANTES DEL EQUIPO.

Yulissa Parra Toga, Barbarita Ochoa Silva, Juan Alberto Delfin Cerda, Alejandro Roman Ramirez y Kemish Roberto Santamaria Diaz.

RESEÑA

Las tics hoy en día son muy importantes, pues en ellas encontramos el conocimiento de muchas cosas de las cuales no sabíamos o nos interesaba conocer o aprender de tal modo de que gracias a ellas y con la forma de saber acomodar esa información, podemos seguir ayudando a que las demás personas también aprendan como ahora con este blog.

Células L.E.


El lupus eritematoso (LE) es definido por sus características clínicas y por la presencia casi invariable de anticuerpos en la sangre dirigidos contra uno o más componentes de los núcleos celulares. Ocasionalmente, los pacientes presentan rasgos del LE y otras enfermedades del tejido conectivo como artritis reumatoide y esclerodermia.
La técnica que se presenta intenta provocar el fenómeno celular LE in vitro, lo que favorece su producción machacando el coagulo a través de una fina malla.
Aplicación:
Evaluar el tratamiento de la enfermedad (en promedio 60% de    individuos  tratados satisfactoriamente no muestran células propias de lupus, esto después de 4 a 6 semanas de tratamiento)



https://www.youtube.com/watch?v=tpxqnGrtA80



Determinación de Ac-HIV.

La metodología EIA valora anticuerpos específicos según el antígeno que se emplee, produciéndose una reacción antígeno-anticuerpo. Al final de la reacción, se obtiene una solución de color que se mide con un espectrofotómetro, cuya intensidad está en relación directa con la cantidad de anticuerpos en la muestra de suero del donador de sangre o del paciente.
Las técnicas EIA, por lo general muy sensibles, detectan mínimas cantidades de anticuerpos, por lo que pequeñas interferencias de substancias similares podrían conducir a un resultado positivo falso. 
Aplicación:
Detectar la presencia de VIH


Pruebas cruzadas de compatibilidad

La aparición de aglutinación o hemolisis nos indica la incompatibilidad, debe desecharse la sangre. Cuando la sangre que se tiene para transfundir es 0 y el paciente es de otro grupo, es de esperarse que la prueba menor resultara incompatible. Es conveniente solo utilizar el paquete globular
Aplicaciones:
Detectar si es compatible o no compatible la sangre o fracción que vamos a aplicarle al enfermo


Reacción de V.D.


Su objetivo es detectar y medir la reagina presente en pacientes enfermos de sífilis. La cual es una enfermedad venérea contagiosa causada por una espiroqueta que produce muchas lesiones estructurales y cutáneas.
Aplicación:
Detectar y medir la reagina presente en pacientes enfermos de sifilis

Proteína “C” reactiva.


La proteína “C” reactiva (PCR) es una proteína anormal que aparece en la sangre en las etapas agudas de diversos trastornos inflamatorios. Pero no es detectable en personas sanas

Las moléculas biológicamente inertes de poliestireno de latex son sensibilizadas con anti-PCR obtenidas de animales por medio de inmunizaciones. La proteína C reactiva en el sueroproduce una aglutinación detectada macroscópicamente.
Aplicación:
Ø  Buscar exacerbaciones de enfermedades inflamatorias como artritis reumatoidea, lupus o vasculitis.
Ø  Determinar si un antinflamatorio está funcionando para tratar una enfermedad o afección.


Prueba de embarazo

El hGC-Latex Test es una prueba rápida de aglutinación en porta para la detección directa de la hormona Gonadotropina Coriónica humana (hGC) en orina. La determinación se efectúa ensayando una suspensión de partículas de látex recubiertas con anticuerpos monoclonales antihGG, frente a las muestras. La presencia o ausencia de aglutinación es indicativa de la presencia o ausencia de la hormona en la muestra ensayada.





Aplicación:

 Ayuda a determinar la edad exacta del feto y también pueden diagnosticar embarazos anormales

Reacciones Febriles .


La prueba se basa en una reacción inmunológica entre los anticuerpos séricos y el antígeno correspondiente produciendo una reacción de aglutinación macroscópica.
Las llamadas reacciones febriles son un grupo de pruebas de aglutinación que investigan la presencia en el suero del paciente, de anticuerpos contra cepas bacterianas patógenas que causan la fiebrede tifoidea, paratifoidea y brucelosis.
Los antígenos febriles se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra la Salmonella, Brucella y Rickettsia
Aplicación:
Detectar los anticuerpos en el suero del paciente contra varios organismos productores de enfermedades


Prueba de Coombs








Aplicación:
Determinar la presencia de anticuerpos fijados sobre la superficie del glóbulo rojo.
Prueba de coombs directa
La prueba de Coombs directa se utiliza para detectar anticuerpos que ya se han fijado a la superficie de los glóbulos rojos. Muchas enfermedades y fármacos pueden causar esto. Estos anticuerpos algunas veces destruyen los glóbulos rojos y provocan anemia


 Prueba de coombs indirecta
La prueba de Coombs indirecta busca anticuerpos que fluyen libremente contra determinados glóbulos rojos. Casi siempre se hace para determinar si usted puede tener una reacción a una transfusión de sangre.










Factor reumatoide.



El factor reumatoide es un anticuerpo circulante que reacciona con algunos componentes de inmunoglobulinas.
Es una reacción inmunológica entre el latex sensibilizado con gamma globulina humana y el factor reumatoide presente en el suero del paciente.



Aplicación:
para el diagnóstico de la artritis reumatoidea o el síndrome de Sjögren.

Titulación de antiestreptolinas “o” (ASTO).

La prueba puede ser considerada auxiliar útil en el diagnóstico diferencial de fiebre reumática temprana y artritis reumatoidea. En la glomerunefritis aguda y asma infecciosa ambas muestran títulos elevados de estreptolisinas.
Cuando la estreptolisisna O en su forma reducida se agrega a los glóbulos rojos hay hemolisis. Cuando el antígeno excede el anticuerpo el exceso de estreptolisisna causa hemolisis. El título de ASTO  es la reciproca de la mayor dilución de suero que impide la hemolisis de los glóbulos.





Aplicación:
La determinación del título de anticuerpos en pacientes con infecciones por estreptococo del grupo A

Detección de anticuerpos fríos y calientes.


La sangre está compuesta por elementos celulares y plasma, en el cual se encuentran disueltas sales y proteínas (albumina, complemento y globulinas). Existen 3 tipos de globulinas: alfa, beta y gamma-globulinas; a estas últimas se le da también el nombre de anticuerpos.
Existen distintos tipos de anticuerpos que con base a su tamaño, peso, temperatura optima de reacción de medio, etc. Se clasifican en dos grupos: acs. Fríos y acs. Calientes.
Los acs. Frios reaccionan mejor en rengo de temperatura de 20º a 30º . estos acs. Se denominann Ig M, es decir, inmunoglobulinas M, p.m. es de 900000 y su medio de reacción es saino.                                                                                                                                                          Los acs. Calientes se han denominado asi porque reaccionan mejor a 37º. Se denominan Ig G, es decir inmunoglobulinas G, p.m. es de 150 000 y reacciona mejor en medio proteico (albumina)





Aplicación:
Identificar el tipo de anticuerpo presente en el suero

Prueba inversa en tubo.


En la determinación habitual del tipo sanguíneo de una persona, la prueba se hace para el eritrocito y para el tipo de suero. Esta última prueba se considera que es una confirmación del tipo celular o grupo inverso. Los antígenos de superficie celulares ABO se demuestran in vitro por la aglutinación de los eritrocitos con uno o más  de los tres principales sueros tipificados: anti-A, anti-B, y anti-AB.










Aplicación:
Demostrar la presencia o ausencia de una aglutinina especifica que reacciona con eritrocitos de grupos sanguíneos conocidos

Determinación de variante DU


La variante DU es un grupo débil del factor Rh D. no presenta todo el patrón antigénico del factor D y por ello es necesario hacer su determinación en el medio más propicio para que este sea percibido. Dentro del sistema Rh existen D,C,E, d,c,e. cada persona tiene una combinación de estos factores que constituyen su Rh.
El Rh negativo puro es el cde/cde, pero existen personas negativas al d, pero que tienen CdE/CdE y no son negativas puras. su presencia se determina mediante el uso de antisueros específicos.






Aplicación:
Identificación y diferenciación del factro Rh negativo y el variante Du

Grupo sanguíneo y factor Rh.


Se sabe que los eritrocitos tienen en su superficie, antígenos, que al unirse con su correspondiente anticuerpo, aglutinan o destruyen los eritrocitos. Se han identificado una gran cantidad de ellos, Por su frecuencia nos limitaremos a los sistemas A-B-0 y Rh.
La prueba se basa en la demostración de de un antígeno en la superficie de los eritrocitos al reaccionar la sangre con un antisuero especifico, y se confirma con la prueba inversa, demostrando la presencia o ausencia de una aglutinina especifica que reacciona con eritrocitos de grupo sanguíneo conocido. Se puede realizar método en placa y método en tubo.








Aplicación:
Este examen se hace para determinar el tipo de sangre de una persona.